Logros Representativos:
Desde sus inicios, su interés está focalizado en la Didáctica de las Ciencias, cuyo propósito es la formación de pensamiento en ciencias y matemáticas. Hoy no es suficiente saber acerca de los diferentes campos disciplinares y las diferentes ciencias; es necesario que las instituciones educativas y, muy especialmente, los maestros dediquen los mayores esfuerzos a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, a interactuar con los productos de la ciencia y la tecnología, a resolver problemas propios de sus contextos, a usar los lenguajes propios de las diferentes ciencias y a argumentar en sus campos disciplinares, entre otros aspectos. Estos propósitos son los que, en la actualidad, orientan las reflexiones en el ámbito de la didáctica de las ciencias y las matemáticas y, para lograrlos, se requiere un esfuerzo importante en función de conocer en profundidad qué es la ciencia, cómo se enseña, cómo se aprende y por qué es importante enseñarla y aprenderla. Responder estas preguntas requiere la participación de un conjunto amplio de campos disciplinares y, así mismo, la redefinición permanente del campo disciplinar de la didáctica de las ciencias.
El grupo es responsable de la realización de cursos y seminarios en diferentes niveles de la educación, desde la básica primaria hasta el nivel doctoral, así como la vinculación de un grupo de investigadores que desarrollan muchas de las ideas anteriormente planteadas, así como el surgimiento de nuevas perspectivas de investigación. De igual manera, en el grupo participan estudiantes de Maestría y Doctorado provenientes de la región, el país y el extranjero, lo que permite avanzar en las diferentes temáticas que en la actualidad investiga el grupo Cognición y Educación; estos campos son los siguientes: Formación y evolución de conceptos científicos, modelos y modelización en la enseñanza de las ciencias, metacognición en la enseñanza y aprendizaje, lenguaje y argumentación en Ciencias, diseño de unidades didácticas para la enseñanza de las ciencias y las matemáticas, formación del pensamiento crítico mediante la enseñanza de las ciencias y diseño, creación y didáctica de las ciencias. Adicionalmente, el grupo lidera el desarrollo académico del programa ONDAS de Colciencias en Caldas y el proyecto Pequeños Científicos.
Experiencia con el entorno:
- Fundación Luker.
- Colciencias - U de Caldas.
- Colciencias UAM®.
- Secretarias de educación de Manizales.
- Secretaría de Educación de Caldas.
- Universidad de Caldas.
- Universidad Autónoma.
- Comité de Cafeteros.
Investigaciones:
Metacognición en el aprendizaje de la anatomía
CONTACTO
Oscar Eugenio Tamayo
E-mail: otamayoa@autonoma.edu.co
Teléfono: 872 7272 / Ext. 112