Nombre del Grupo: Empresariado Descripción del grupo: El grupo tiene como objeto de estudio el empresariado, entendido como el conjunto de relaciones sistémicas, dinámicas y complejas entre la empresa, el empresario y el entorno. Escalafón: BPestañas verticales Líneas de InvestigaciónLíneas de Investigación: Gestión Organizacional. Marketing. Finanzas. Negocios Internacionales. Proyectos Más RepresentativosProyectos Más Representativos: Maestría en Administración Especializaciones en: Gerencia de finanzas, gerencia empresarial, gerencia de mercados internacionales y gerencia de mercadeo estratégico y comercialización. Apropiación social del conocimientoProductos de Apropiación Social del Conocimiento: Cartilla Gestión de costos - Programa Colombia Científica MásOtros: Logros más representativos: Este grupo cuenta con tres líneas de investigación: finanzas, mercadeo y negocios internacionales. Los miembros de este grupo desarrollaron procesos de Maestría y Doctorado, en el país y el exterior, con el apoyo financiero de la UAM®. El grupo tiene publicaciones en revistas indexadas y divulga sus resultados de investigación en diferentes congresos a nivel nacional e internacional. El grupo contribuye con la formación de estudiantes de pregrado en Administración y Economía y de posgrados en la Maestría de Administración (MBA). Sus intereses teóricos están realizados con los procesos administrativos de las Mypimes y en sectores como franquicias y exportación. Experiencia con el entorno: Investigación Consultoría proyectos de desarrollo Docencia Participación en Redes de Investigación Nacional. Proyectos de investigación: Observatorio del Comerio FENALCO.UAM: Construcción y validación de una batería de indicadores para evaluar el comercio de Manizales Factores determinantes de la reducción de la tasa de desempleo efectiva Colombia: Una visión desde la Nueva Economía Keynesiana y las disparidades regionales. Estimación de la NAIRU para las principales siete ciudades colombianas (1984-2012): un análisis de disparidades regionale Teoría de la agencia: Evidencia empírica. Relación entre los flujos de Efectivo y el Crecimiento económico. Macroproyecto de investigación y desarrollo para el fortalecimiento de la competitividad del sector de musáceas en Manizales. Ecosistemas de emprendimiento como artefacto de diseño. La UAM en dialogo con los actores del territorio. experiencias de proyeccion 2009-2013 Add Venture Más La internacionalización de las IES del eje cafetero colombiano: una oportunidad de desarrollo regional. Modelo de creación de empresas a partir de los resultados de investigaciòn de la UAM Valoración y análisis del Riesgo Financiero de las PYMEs de Manizales. Creación de microfranquicias solidarias con componentes innovadores, para el desarrollo productivo de población vulnerable en los departamentos de antioquia, tolima, huila y eje cafetero Impacto de los Flujos de Capitales. Estudio Comparativo Este Asiatico y America Latina Modelo de Dirección estratégica de recursos Humanos, basado en el conocimiento. Tasa Marginal efectiva de tributación y costo de uso de capital para América Latina. Generación del valor económico agregado para las pymes de la ciudad de Manizales. Acceso a la financiación de las pymes en Manizales. El Fenómeno Emprendedor en Caldas. El Mercado Accionario Colombiano. Contacto Lina Victorria Berrio Ríos lberrio@autonoma.edu.co Teléfono 8727272 Ext. 101Productos/Servicios: Diplomados Seminarios Especializaciones Maestría Consultoría