Políticas y sistemas de salud:
• Levantamiento de indicadores del estado de salud oral a nivel poblacional. Manizales 2011. Convenio con la secretaria de salud pública de Manizales.
• Evaluación del acceso de las personas con hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, a las acciones de promoción y prevención y al tratamiento farmacológico en el sistema general de seguridad social en salud del Eje Cafetero 2007. Colciencias.
• Evaluación de las funciones esenciales de la Salud Pública en Empresa Social del Estado (ESE) del Departamento de Caldas.
• Evaluación de la implementación del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en ESE del Departamento de Caldas.
• Política de juventud del departamento de Caldas 2007-2017.
• Construcción de la línea de base de salud ambiental en el municipio de Manizales. Convenio con la Secretaria de Salud del Municipio 2012.
• Política de Salud ambiental del municipio de Manizales.
• Evaluación de la Política de Salud Ambiental en el municipio de Manizales. Convenio con la Secretaria de Salud del Municipio 2016.
• Evaluación de las competencias en Funciones Esenciales de la Salud Pública en profesionales de la Salud en el Departamento de Caldas.
• Evaluación del programa de sonrisas saludables. BIVE 2016
• Política de salud mental para el departamento de Cal
• Política de vejez y envejecimiento del municipio de Manizales
Morbilidad y factores de riesgo de patologías humanas:
• Situación de salud bucal de la comunidad educativa de los centros de desarrollo infantil-CDI- de la zona urbana del municipio de Manizales, 2016.
• Situación de salud pública de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Manizales 2015.
• Intervención en salud oral en establecimientos educativos del municipio de Manizales. 2012. Convenio con la secretaria de salud pública de Manizales.
• Efectividad Clínica y Aceptación de Esquema de Manejo de Caries Actualizado vs. Convencional: Estudio Multicéntrico en Escolares, en convenio con la Universidad el Bosque. Trabajo colaborativo entre los grupos de investigación UNICA, INSAO y Salud Pública.
Cultura de la salud:
• Caracterización del desarrollo humano juvenil en Caldas (Observatorio de Juventud de Caldas Alianza UAM-Universidad de Manizales, CINDE, Gobernación de Caldas).
• Comportamientos sexuales de los jóvenes entre los 10 y 19 años de edad en Manizales.
• Relación entre las variables sociodemográficas y las creencias en salud oral con la satisfacción del usuario de los servicios odontológicos de una IPS, en la ciudad de
Manizales. 2007.
• Relación de las conductas preventivas orales con el estado de salud bucal en pacientes diabéticos de la ciudad de Manizales
• Proyecto social para el mejoramiento de la salud y la salud oral de un grupo de escolares de la Comuna 6 de la ciudad de Manizales. Alianza UAM-Colgate.
• Consumo de medios masivos de comunicación por los jóvenes universitarios de Manizales.
• Modelo de trabajo colaborativo para la ASC en Biodiversidad en el departamento de Caldas 2015
• Frecuencia de uso de adornos corporales y motivaciones de los estudiantes para usar piercing oral.
• Representaciones sociales de adolescentes del municipio de Pereira frente a la práctica de lactancia materna.
• Significado de prácticas comunitarias en salud en el marco de la estrategia AIEPI
Salud, ambiente y territorio:
• Desigualdades en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en los municipios del Eje Cafetero. 2014
• Desigualdades por enfermedades crónicas, según determinantes estructurales e intermediarios. Colombia 2012.
• Desigualdades en la mortalidad por enfermedades infecciosas, tumor maligno, lesión de causa externa en 9 departamentos de Colombia.
• Caracterización de la Dimensión de Salud Ambiental en los Municipios de la Cuenca Hidrográfica del río La Miel.
• Identificación de la influencia del clima en la incidencia del dengue en departamentos del Centro-Occidente y la Orinoquía Colombiana
Gestión del riesgo en emergencias y desastres:
• Prácticas culturales y gestión del riesgo sísmico. Manizales.