En el Auditorio Fundadores de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) se realizó la apertura de las Olimpiadas de Diseño, siendo este año su evento bienal y organizado por el Departamento de Diseño y Arte. Este espacio se llevó a cabo con el fin de propiciar el relacionamiento y fortalecer redes de contacto entre universidades, docentes y estudiantes.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Dr. Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, Rector de la Universidad autónoma de Manizales.
“Estos tres días ustedes van a estar inmersos escuchando, enseñando, diseñando y pensando. Espero que sean de mucha utilidad, de resultados y logros, y que lo que tienen en su mente se pueda cumplir. Están en su casa, son bienvenidos y que disfruten la estadía aquí”.
Durante las jornadas se realizó un ciclo de conferencias, con temas como el estilo en el mensaje, un problema para el diseño que busca comunicar; las inferencias abductivas en el diseño, Nelson Espejo Mojica; El cuerpo vestido como herramienta para el aprendizaje en la infancia, Tomás Flórez Calle; Experiencia Jerfo, Julián Riaño; El vestuario en producciones audiovisuales, Angela María Acevedo; Diseño Universal, Martha Helena Hernández Betancur; y tres conversatorios simultáneos.
Conferencia “El estilo en el mensaje, un problema para el diseño que busca comunicar”
Por Walter Castañeda, quien es Licenciado en Artes Plásticas, especialista y magíster en Estética y Doctor en Diseño y Creación; actualmente es profesor de la Universidad de Caldas y director del Doctorado de Diseño y Creación.
“Traigo unas temáticas relacionadas con el diseño de comunicación que es un poco la fortaleza que tenemos en la Universidad de Caldas; el cual desde mi trabajo de tesis me enfoqué en unos problemas de imagen, entendiendo que la imagen es el núcleo con el cual se constituye la comunicación visual; el tema que traigo se relaciona con estos tópicos y busca explorar la idea de como el diseño afecta el contexto, y el contexto afecta el diseño”.
Conferencia “Diseño Universal”
Por Martha Helena Hernández, quien es terapéutica ocupacional, especialista en Salud Ocupacional, magister en Diseño Industrial, especialista en Rehabilitación Profesional y Adaptación Laboral y especialista en Sexualidad Humana; actualmente es docente de la Universidad Pontificia Javeriana
“El tema es lo universal del diseño, donde hago un recorrido de lo que es el diseño en general y con los 7 principios; el cual uno de los pioneros es Ronald Maes, diseñador que creo el laboratorio de diseño universal en Carolina del Norte y creador de los 7 principios que son: el uso equitativo, flexibilidad en el uso, uso simple e intuitivo, información perceptible, tolerancia al error, bajo esfuerzo físico, espacio y tamaño para el acercamiento de uso”
Los tres conversatorios que se realizaron durante las Olimpiadas participaron graduados y empresarios; el cual tenían como objetivo generar un espacio para presentar experiencias en la generación de empresa, responsabilidad social y perfil del diseñador.
Conversatorio “El Diseño y la Creación de Empresa”
Con la participación de Kenny Mauricio Gómez, Jairo Cano, Camilo Meléndez, Daniela Ramírez, Juanita Arias y Luz Angela Martínez.
“Se enfocan en tomar experiencias de diseñadores industriales, diseñadores de modas, asesores empresariales en diseño; pretendiendo buscar e incentivar ese proceso de pensamiento crítico del estudiante, del futuro profesional para que se hacer a esa vida real esa vida profesional”, comentó German Darío Marín Tabares, docente del Departamento de Diseño y Arte.
Conversatorio “Responsabilidad Social del Diseñador”
Con la participación de Martha Helena Hernández, Valentina Mejía Amézquita, León Sigifredo Ciro, Andrea Gómez.
“La idea es socializar todos los elementos que rodea de lo que es la responsabilidad social en cuanto al diseño; teniendo en cuenta el medio ambiente, el cuidado de los empleados, realizar una buena contratación, es decir, todo lo que abarca el tema y no solo que lo apropien como un tema, sino que lo vivan desde la experiencia de los ponentes”. Comentó Gloria Duque, docente del Departamento de Diseño y Arte.
Conversatorio “El Diseño en su Actuar Profesional”
Con la participación de Mauricio González, Estefania Mejía, Manuel Durán, María Camila Hoyos, Ana Esther García y María Antonia Ramírez.
“Pretendemos analizar cuál es el desempeño del diseñador en la empresa y como la universidad esta aportando para ese desempeño; donde esperamos que los estudiantes se lleven una idea clara de la función del diseñador en el sector empresarial”. Comentó Nelson Javier Espejo Mojica, docente del Departamento de Diseño y Arte.
El evento se caracteriza por un ejercicio rápido de 24 horas continuas de trabajo, donde a partir de grupos de trabajo interdisciplinares e inter universidades se proponen soluciones al reto planteado.
En esta oportunidad 19 estudiantes participaron en estas Olimpiadas de Universidades, como la Universidad Icesi de Cali con el programa de Diseño Industrial; Universidad de Caldas con el programa Diseño Visual, y Universidad Autónoma de Manizales con los programas Diseño de Modas y Diseño Industrial. Trabajando por medio de talleres co-creativos en el que les permitió buscar para esta versión trabajar alrededor de la temática: “Perspectivas del diseño en la sociedad”.
“Se estableció el contacto con la Mesa de Competitividad Sistema Moda, y se invitaron 4 empresarios con necesidades puntuales, donde cada grupo tiene un reto diferente, trabajando alrededor de diseño de empaques y embalajes, diseño de sistemas de exhibición, branding y comunicación de marca. Cada uno toma la necesidad y deben construir el brief de diseño establecido con el empresario y presentarlo por medio de un pitch de tres minutos”, comentó Beatriz Álvarez Vargas, Docente del Departamento de Diseño y Arte.
El reto:
Resolver problemas de empresarios pertenecientes a la mesa del Sistema Moda de Manizales, desde oportunidades de mejora en empaques, branding y sistemas de exhibición.
A cada equipo se le asignó una empresa para intervención.
Las empresas participantes:
VICSY Lencería femenina
VALANZIA - empresa de calzado contenedores
ANGELA PUERTO – empresa de vestuario femenino
EXPOCUIDARTE 2019 – Feria de Salud, Belleza, Moda y Bienestar
Para el cierre de las Olimpiadas se llevó a cabo la Gala, un espacio en el que se realizó la premiación de las Olimpiadas de Diseño y la Celebración 30 años de Diseño Industrial.
A la celebración asistieron directivas de la UAM, en cabeza del Rector, Dr. Carlos Eduardo Jaramilló Santin, el Decano de la Facultad de Estudios Sociales Empresariales, Jaime Alberto Valencia Ramos; docentes del departamento de Diseño y Arte, comunidad académica y graduados del programa de Diseño Industrial.
Premiación de las Olimpiadas
Primer lugar
EQUIPO # 2
Isabel Cristina Giraldo Marín – Diseño de Modas – Universidad Autónoma de Manizales
Daniela Caicedo Escobar - Diseño de Modas – Universidad Autónoma de Manizales
Nicolás Ramírez Giraldo – Diseño Visual – Universidad de Caldas
Jhonnatan Rachid Naffah - Diseño Industrial – Universidad Autónoma de Manizales
Segundo lugar
EQUIPO #3
Sebastián Melengue – Diseño Industrial – ICESI
Daniela Vásquez - Diseño Industrial – Universidad Autónoma de Manizales
María Fernanda Ríos - Diseño de Modas – Universidad Autónoma de Manizales
Juliana Vallejo – Diseño Visual – Universidad de Caldas
María Juliana Moreno - Diseño Industrial – Universidad Autónoma de Manizales
Tercer lugar
EQUIPO #4
Juan Esteban López López - Diseño de Modas – Universidad Autónoma de Manizales
Manuela Flórez Cortés - Diseño Industrial – Universidad Autónoma de Manizales
Jholaine Córdoba – Diseño Industrial – ICESI
Juan David Pineda – Diseño Visual – Universidad de Caldas
Santiago Franco – Diseño Visual – Universidad de Caldas
Cuarto lugar
EQUIPO #1
Camilo Duque Zuluaga Diseño Visual – Universidad de Caldas
Eliana Cobo Ramos – Diseño de Modas – Universidad Autónoma de Manizales
Juan Camilo Zambrano – Diseño Industrial - ICESI
Neidy Benavides Legarda – Diseño Industrial – Universidad Autónoma de Manizales
Diego Andrés Díaz – Diseño Industrial – Universidad Autónoma de Manizales
Al finalizar el evento, se realizaron Reconocimientos Olímpicos a estudiantes y profesores.