La Facultad de Ingeniería responde a las funciones sustantivas de la Universidad en docencia, investigación y proyección social, propendiendo por la excelencia académica mediante la formación de profesionales, que atienden las demandas del entorno tanto en la industria, como en la sociedad en general, encaminadas hacia un desarrollo regional sostenible. Para ello, se enfatiza en la necesitad de entregar al ingeniero una perspectiva y una cultura sobre nuevos métodos, tecnologías y herramientas para un adecuado desarrollo profesional, promoviendo desde su ejercicio académico, la capacidad de autoaprendizaje, autoformación e investigación.
Desde la Facultad, en coherencia con la Misión Institucional, se busca la integración de los diferentes niveles de formación, iniciando desde el trabajo realizado con los grupos de Ondas y Pequeños Científicos, los cursos de Robótica para niños y el proceso de articulación con la educación media durante los grados 10 y 11 a través de los programas de formación para el trabajo; y continuando con los programas Tecnológicos, los programas profesionales y los posgrados representados en especializaciones y maestrías. El portafolio de programas de educación formal que tiene la Facultad actualmente es:
Programas de Técnico Laboral
• Técnico Laboral en Aplicaciones Web
• Técnico Laboral en Sistemas Domóticos
• Técnico Laboral en Dibujo Mecánico
Programas Tecnológicos
• Tecnología en Análisis y Programación de Sistemas de Información
• Tecnología en Automatización Industrial
• Tecnología en Mecánica Industrial
Programas Profesionales de Ingeniería
• Ingeniería de Sistemas
• Ingeniería Mecánica
• Ingeniería Electrónica
• Ingeniería Industrial
• Ingeniería Biomédica
Especializaciones
• Especialización en Ingeniería de Software
Maestrías
• Maestría en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software
• Maestría en Mecatrónica y Control
En el área de investigación, la Facultad cuenta con varios grupos que trabajan de manera articulada con otros grupos de investigación a nivel regional, nacional e internacional, al igual que con el sector empresarial; y donde se da continuidad a los procesos de formación mediante la participación de estudiantes mediante semilleros de investigación y de graduados vinculados como jóvenes investigadores.
En el campo de proyección social, la Facultad cuenta con un equipo de docentes altamente cualificado, con experiencia académica y empresarial, lo que le permite responder a requerimientos específicos de consultoría o de educación no formal para organizaciones del sector productivo.